Avatar

Hablemos de la compLetencia

Camino Automatista

Presentado por

salonsoweb@gmail.com

¿Alguna vez te has preguntado si la competencia en realidad podría ser una oportunidad para crecer?

En este episodio, reflexiono sobre cómo la "completencia"—un término que aprendí de Caribay Camacho y Marina Brocca—puede transformar nuestra perspectiva sobre la competencia. En lugar de ver a otros en nuestro campo como rivales, podemos verlos como aliados con quienes colaborar y complementarnos.

Recientemente, colegas me preguntaron si me preocupaba el lanzamiento de una formación sobre email marketing y automatizaciones para e-commerce por parte de Jaime Mesa, un amigo y alumno del Desafío Automatista. Lejos de sentirme amenazado, compartí su curso con mi comunidad, reconociendo que su oferta complementa lo que hacemos en Automatistas. Este enfoque de colaboración en lugar de competencia nos permite construir un ecosistema más robusto y beneficioso para todos.

Además, he tenido la oportunidad de aprender de profesionales como Noemí Carro, Charly M y Elena Madrigal, quienes, aunque no se dedican específicamente a la automatización, han enriquecido mi "Talent Stack"—un concepto de Scott Adams que se refiere a la combinación de habilidades diversas para alcanzar la excelencia.

Si estás interesado en cómo la colaboración puede potenciar tu crecimiento personal y profesional, este episodio te ofrecerá una nueva perspectiva sobre la competencia y la creación de ecosistemas.

Puedes leer esta newsletter completa por aquí → https://go.automatistas.com/podcast-044

Transcripción

¡Hablemos de la COMPLETENCIA!Hoy toca hablar de mentalidad, nivel e iniciación.Hola automatista, hoy vengo con un programa, un episodio bastante reflexivo y de un temadel que me gusta muchísimo hablar.Lo de hoy va más de conectar con personas que de conectar pelotitas en Make, así queseguramente veas más menciones aún de lo habitual a otras personas y a otros profesionales.Te cuento, el origen de la newsletter que dio da vida al episodio de hoy arrancó apartir de un par de conversaciones que tuve en Telegram con distintas personas que meenviaron sendos mensajes preocupados por si el lanzamiento de una nueva formaciónque en ese momento estaba lanzándose sobre email marketing y automatizaciones para e-commerceme afectaba.Esos comentarios eran del estilo de, oye, he visto esto, ¿te afecta?, oye, ha salidoesto, esto es competencia tuya, ¿cómo te lo tomas?, ¿qué pasa?, ¿qué piensas sobreesto?Y en este caso, la formación de la que me hablaban era Ecom Automation, que lanzabael bueno de Jaime Mesa.Si no conoces a Jaime, es una grandísima persona, al que considero un buen amigo yque además es alumno del desafío automatista.Todo ha ocurrido en ese orden, además.Lo primero es lo primero y Jaime es una gran, gran persona.Entonces, cuando me vinieron con esto, lo primero que hice fue reírme.Competencia, Jaime, ni loco.Es más, según recibí el email de Jaime de que habría carrito, cogí ese mismo enlacey se lo mandé a un par de personas y me consta que al menos una de ellas se apuntó de cabezaa la formación.Y de hecho, esa persona que se apuntó también podría considerarse competencia de Jaime.La realidad es que el curso que montó Jaime es la leche de una pinta estupenda y si quieresempezar a desarrollar desde cero y de manera muy práctica una estrategia de email marketingy marketing automation para tiendas online, es muy, muy recomendable.Pero, más allá de todo esto, lo que me vino a la cabeza cuando me mandaron estos mensajesy pensé en Jaime, es la palabra completencia.Ojo, que es una letra que lo puede cambiar todo.La primera vez que escuché hablar de completencia fue a Caribay Camacho hablando con Marina Broca.Ambas, tanto Caribay como Marina, son muy cracks en temas de legalidad para proyectosdigitales, en concreto de RGPD y además Caribay pilota un montón sobre temas de marcas, patentes, etc.Pero, lejos de enfrentarse entre ellas, la realidad es que se recomiendan que trabajanjuntas con clientes e incluso han lanzado algún proyecto colaborando una con la otra.En sectores y segmentos desconocidos, lo que hace Caribay con Marina, Jaime conmigoe incluso Marina y yo, que también tenemos un proyecto juntos sobre RGPD, no es pegarnoso competir, es complementarnos.Y esa es la clave de estos sectores que, a lo mejor, todavía no se han convertidoen mainstream, todavía no están muy conocidos.Te ayuda a convertirte en un perfil resolutivo, que cada vez se demanda más.Cuando yo escribí esta newsletter, había tenido formaciones en una misma semana conNoemí Carro, con Charlie Martínez y con Elena Madrigal.Los tres me volaron la cabeza.¿Alguna era específicamente de automatizaciones?No.Soy muy fan del concepto de stack de talento, de talent stack, del que habla Scott Adamsen uno de sus libros.Es la idea de poder combinar una serie de habilidades normales hasta conseguir la excelenciainterconectándolas de la manera adecuada.Por eso, además del curso de Jaime, podría recomendarte el curso de Newsletter que lanzóChus Naharro, o incluso que te apoyes en otras formaciones de business automation o de automatizaciones.En ese momento yo estaba pensando en el que lanzó Gisela Bravo junto a K-Skool, que sí,que Gisela y yo nos dedicamos a la automatización de procesos y recomendarte una formaciónque podía pisar automatistas era muy muy raro.Pero es que Gisela entiende tan bien, y tan bien, el tema de la competencia que me invitóa dar clase allí, como también me han invitado a dar clase, y he dicho que sí, en Segway,en Codehackers, o en Parango, o en otras muchas escuelas con las que he colaborado.Algunas podrían considerarse competidores, si les ponemos las comillas, igual sí.Entonces, ¿por qué lo hacemos?¿Por qué participo dando formación en la casa de mi competencia?Sencillamente porque lo que estamos haciendo es crear un ecosistema.Para mí, ecosistema es mucho mayor y mucho más importante que la competencia.Para mí es algo del punto filosófico, incluso.Si me pongo utilitarista, si me pongo extremadamente pragmático y solo pienso en la pasta, quees lo que muchas veces mueve a esas personas que no entienden que trabaje junto a mi competencia,tengo que confesarte que gano más dinero generando ecosistema que peleando con mi competencia.Verdad obvia número uno, que más gente hable de automatización de procesos provoca quemás gente conozca sobre este tema.Derivada directa de esto, que potenciales clientes conozcan sobre un tema, reduce enormementela labor pedagógica de enseñar al cliente por qué necesita un servicio.Derivada de la derivada, si yo reduzco mi proceso de venta porque no tengo que enseñaral cliente, tengo más tiempo para captar a otros clientes o tocarme el pie.Vendrán más jugadores, correcto.En mi mano estará crear la suficiente relevancia para que me elijan a mí y no a otros.Eso se hace trabajando bien y no pisando al de al lado.Con un buen trabajo y siendo relevante, vuelve a repasar los últimos 40 segundos del podcast,te acercas muchísimo más a tener clientes.Además, sería físicamente imposible y absurdo tener un monopolio de esto.Yo no podría abarcar la demanda que se está generando en automatización de procesos nien diépticas.Cuando hablamos de un mercado en construcción, cuando hablamos de un mercado que está aterrizando,cuando hablamos de un mercado emergente, no es cuestión de perder tu trozo de pasteltrabajando con la competencia.El asunto es que entre todos hagamos la tarta más grande.Y esto es una burra de la que no me pienso bajar.Por cierto, este episodio y este concepto de competencia es algo de lo que llevaba muchísimotiempo queriendo hablar.Coincidió en espacio y tiempo tanto los mensajes con el tema de Jaime como las formacionescon Elena, con Charlie, con Chus, con Noemí.Se juntó ahí en un totum revolutum que desencadenó por fin en esa newsletter y en este episodio.Y además se dio la casualidad de que todas las personas, y de nuevo es casualidad laspersonas que salían ahí a relucir en esa parte de competencia, incluso Caribay, habíanpasado por el desafío automatista.Son alumnos del desafío automatista.Es como esa pelota que se va haciendo grande y donde, de nuevo, lo único que me vienea la cabeza es ecosistema.Así que nada, aquí te dejo este episodio más reflexivo sobre este concepto de cómoentiendo la competencia y por qué no le veo sentido a estar pisándonos y compitiendoen un mercado que podemos construir entre todos.Te espero en el próximo episodio automatista.¡Adiós!
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más