Avatar

Léeme despacio que tengo prisa

Camino Automatista

Presentado por

salonsoweb@gmail.com

¿Te has encontrado alguna vez con una bandeja de entrada repleta de newsletters que deseas leer, pero el ruido y las distracciones te lo impiden? En este episodio, comparto cómo he creado una automatización que recopila semanalmente las newsletters más valiosas, las convierte en un PDF y las envía directamente a mi Kindle. De esta manera, puedo disfrutar de una lectura sin interrupciones, en un entorno más relajado y propicio para la concentración.

Utilizando herramientas como Make, Dropbox y los mailhooks, he diseñado un flujo que procesa los correos electrónicos de los últimos siete días que cumplen ciertos criterios, compila su contenido en un solo documento, genera un PDF y lo envía a mi dispositivo Kindle. Esto me permite leer mis newsletters favoritas, como las de Álvaro Sánchez de Gente Invencible, con un buen café y en un ambiente cómodo, alejándome de las distracciones del móvil o el ordenador.

Si buscas una forma de optimizar la lectura de tus newsletters y disfrutar de un tiempo de calidad, este episodio te proporcionará ideas prácticas y aplicables.

Puedes leer esta newsletter completa por aquí → https://go.automatistas.com/podcast-038

Transcripción

No necesitas que esté todo milimétricamente perfecto y automatizado.Léeme despacio, que tengo prisa.Hablando de casos prácticos, nivel intermedio.Lo de las newsletters se me está yendo de las manos, automatista.No sé si la RAE reconocerá el término diógenes newslettero, pero cuando lo hagan, saldrémi cara para ilustrarlo.Apuntarme a tanta newsletter me trajo desde hace unos meses una consecuencia bastante lógica.Cuando tengo picos de trabajo, se me acumula un chopo cientos correos sin leer, se me hacebola y termino ignorándolos.Según escribo este email y según estoy grabando este episodio, tengo 262 emails pendientesde leer en mi cuenta personal.Y esto, lo peor de todo, es que no es la primera vez que ocurre.De hecho, cuando me ha pasado otras veces, he terminado marcando todos los correos comoleídos y aquí paz y después gloria.Yo me he quedado sin enterarme de todas esas cosas importantes que hay ahí.Sin embargo, en mitad del ruido, hay ciertas cartas que nunca te quieres perder, de esasque quieres saborear, leer con cariño y sin distracciones.Y está claro que ruido, cariño y leer sin distracciones son tres términos difícilesde coordinar.Así que es buen momento para recordar una de las automatizaciones a las que tambiénle tengo mucho cariño y que conté en detalle en el módulo 4 del desafío automatista.Ya sabes, el curso en el que te enseño desde cero a aprender a automatizar y a dominaruna herramienta como es Make.Este caso es cómo leer newsletter desde el Kindle.Para mí las ventajas de leer desde el Kindle, el libro electrónico de Amazon, son muy claras.Primero, me alejan muchísimo del ruido y de las distracciones que me supone leer enel móvil o en el ordenador.Segundo, mi cerebro tiene asociado el Kindle y leer ahí a un momento de relax y de conexión.Esto es 100% objetivo, perdón, subjetivo.Y la tercera es que me resulta infinitamente más cómodo leer textos largos desde el Kindleque desde el móvil o desde el ordenador, supongo que por temas de pantallas, luz azul, etc.El escenario práctico que comentaba en el desafío automatista era algo así como, cadavez que me llega un email de una newsletter, lo reenvío a un mailhook, proceso la informaciónpara generar un PDF y lo envío a Kindle para que lo procese.Por si no lo sabes, cada dispositivo Kindle tiene una dirección de email asociada a laque puedes enviar documentos PDF para que se añadan de manera automática a tu ebook.A nivel teórico, este es un ejercicio muy potente porque combina varios puntos interesantes.Generación de documentos, trabajo con mailhooks, conexiones a APIs, por cierto, sobre el temade mailhooks hablé en un episodio anterior.Un mailhook, hablándolo muy rápido, es una dirección de email que nos generan herramientascomo Make para poder disparar ciertas automatizaciones.El caso que me lío.A nivel práctico, en el mundo real, esta automatización es muy poco útil si eresun diógenes newslettero como yo, esencialmente porque lo que voy a conseguir es un Kindlelleno de emails de mierda en PDF que difícilmente voy a leer.Así que decidí darle una vuelta y montar la evolución de este escenario, que era algomás tangible, algo más realista y que sí llevo teniendo en práctica desde hace meses.¿Qué hace esta automatización?Bueno, lo que hace es, cada semana lee mi correo para sacar los emails de los últimos7 días que cumplan ciertos criterios, después pasa a recorrerlos y construir un texto sumandotodo el contenido.Luego, genera un PDF utilizando una API bastante simple a la que simplemente le mando el textoen HTML y me devuelve el documento PDF, cojo ese documento, lo subo a Dropbox para tenerun respaldo y después se lo envío al Kindle.En este caso, con una de las newsletters con las que lo hago son con los mails de ÁlvaroSánchez de Gente Invencible y lo auto ejecuto cada domingo por la mañana, porque ahí esdonde yo tengo asignado un ratito para disfrutar de esa newsletter.Lo que cuenta Álvaro es una delicia que siempre me despierta nuevas ideas y que me gusta consumircon un buen café y en un sofá cómodo, o en su defecto, viendo el mar, que tambiénme ayuda bastante.Aunque la tengo en pruebas, llevo bastantes meses utilizando esta newsletter, pero siemprese me quedan algunas mejoras en el horizonte, por ejemplo, poder crear una portada y uníndice de cada documento, extraer los enlaces y añadir una especie de bibliografía o denotas al final, porque a veces Álvaro, en este caso, incluye enlaces extra que yo mepierdo o que tengo que ir al móvil para ver de qué tratan.También me gustaría automatizar, aunque cada vez me genera menos dolor este punto,automatizar 100% el envío al Kindle.Ahora mismo tengo que reenviar manualmente el email al Kindle, porque por alguna razónno me detecta Amazon los adjuntos si lo envío desde Make.Todavía no he encontrado la razón, así que al final me parece que el proceso es muy simple,esto ya lo he hablado más de una vez, estamos minimizando el trabajo, si lo único que tengoque hacer es reenviar un email, que todo sea eso.Y por último, cambiar la API o eliminarla directamente, porque Kindle también aceptaHTML, entonces a lo mejor puedo mandarle directamente el HTML y no necesito pasar por esa herramienta.Esto resume otra de las cosas que me gustan de automatizar procesos.No necesitas que esté todo milimétricamente perfecto y automatizado.Puedes empezar con esa automatización mínima viable de la que hablábamos hace unas semanase ir aumentando la complejidad sobre la marcha.Y hasta aquí el episodio de hoy, automatista.Nos vemos la próxima semana.¡Adiós!
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más